En este vídeo te voy a dar 5 consejos sobre el collar eléctrico para no frías a tu firulais a calambrazos. Dale caña!
Si buscas «collar eléctrico para perros» en YouTube, este es el primer vídeo que te sale. Un perro con un e-collar junto a un niño, la portada es una bomba.
Vamos a ver si la portada es engañosa y se trata de un clickbait, pues no. Aquí está lo que el vídeo prometía. Vamos a taparle la cara a la gente. Aquí el supuesto adiestrador le está dando calambrazos al perro, TAC! TAC! El niño incluso lo abraza, pero el sigue TAC! TAC! Está a otro lado llamando al perro que está en presencia de personas y un niño que incluso le abraza, y quiere que el perro acuda a la llamada con el e-collar.
Fíjate el estrés que causa en el perro, cómo se sacude. Cuando uno mete flashes al perro con un collar eléctrico, lo que está provocando es irritación. Una de las causas más frecuentes de la agresión es la frutración y la irritación.
Es un vídeo que pertenece a un canal con cientos de miles de suscriptores, contra el que yo no tengo nada pero claro, cuando uno ve este tipo de cosas, hay que decir, cuidado y no hagáis esto.
Este vídeo se hizo viral y es un Malinois mordiendo al adiestrador en la cara, que lo dejó guapo. No sé qué pasó para que tuviera esa reacción, pero una hipótesis es que ese Malinois hubiera estado entrenando bajo mucho presión y que en esa situación de estrés, al abrazarle el adiestrador para salir guapos en el vídeo, le mordiera. Fíjate que el Malinois lleva un collar eléctrico. Igual que el perro que del vídeo que interactúa con la niña.
Primer consejos: Nunca x5 uséis el collar eléctrico para solucionar problemas sociales. De agresividad con otros perros, gatos, personas… y niños ni se os pase por la cabeza. Los problemas sociales se corrigen de manera social, no los corrige un rayo mágico que penetra en el cuerpo del perro. Las técnicas correctas para solucionar problemas de conducta o agresividad, las explico en mi seminario de modificación de conducta, al que te puedes apuntar si quieres. Porque por muy adiestrador que yo sea, no tengo ni idea de lo que se va a montar en la cabeza del perro.
Segundo consejo: El collar eléctrico NO adiestra, el que adiestra eres tú! Ahí están dándole calambrazos al perro para que acuda a la llamada y deje de interactuar con las personas, pero escúchame, el perro sabe acudir a la llamada? Este tío le ha enseñado una buena llamada? Porque lo único que se ve aquí es al perro dando bandazos, mirando confundido a su alrededor sin saber qué ocurre.
Al perro se le adiestra, siempre se le adiestra antes de entrenar con collar eléctrico.
Tercer consejo: El collar eléctrico no castiga, el collar presiona al perro para que haga algo. La diferencia está en que el castigo disminuye la conducta, mientras que la presión obliga al perro a que realice la conducta, por supuesto previamente trabajada a la perfección.
Lo mismo de antes, si el perro hace algo que no debe, soy yo quien le dice: Oye, eso no! No es un rayo mágico que envian los Dioses.
Esto nos lleva al cuarto consejo: Los collares y herramientas de adiestramiento se dividen en activadores e inhibidores. Un inhibidor es un collar estrangulador que se utiliza para que el perro deje de hacer, pero un collar eléctrico es un activador que se utiliza para que el perro haga.
Por eso en el vídeo sobre el clicker vs e-collar, alguien me decía que son herramientas contrapuestas, no, ambas herramientas son generadoras de conducta. Para que veais que me leo todos vuestros comentarios.
Esto quiere decir que un collar eléctrico no es para que el perro se esté quieto, si no para que genere conducta. Si yo te ahogo te quedas quieto, y si se pego un calambrazo, ¿qué haces? Pues pegas un brinco y luego me das una guantá.
Quinto consejos: La calidad del collar eléctrico
Un collar eléctrico es caro, pero por favor, no vayas a comprar uno de los chinos, ni porquerías.
Esta herramienta es de gran precisión, con los collares baratos le das al botón y la descarga aparece cuando le da la gana y sueltas el botón y no para la electricidad, a veces se activan sin darle al botón, incluso la electricidad no está controlada y sale de manera inestable. Como abrieras el grifo de la cocina y empezarán a salir 4 gotas de agua, después un chorro fuerte, luego otro débil, luego otra vez fuerte…
Y en muchos collares no es progresiva, ya que de a un nivel a otro pegan saltos muy grandes, el nivel 2 no la siente, pero al 3 fríes al perro de una descarga. Unos tienen muy poca potencia, y otros una potencia solo permitida en Texas.
Para aprender a manejar esta herramienta de forma segura y eficaz, apúntate a nuestro seminario de collar eléctrico. Si te ha gustado el vídeo dale un like, suscríbete, comparte y campanita. Deja en nuestros comentarios qué opinión o experiencia tienes sobre esta herramienta.
Deja una respuesta