El otro día un perro de raza pastor belga malinois, atacó a un bebé de 3 semanas causándole la muerte. No iba a publicar nada sobre esta noticia porque no quiero sacar rédito de estas desgracias, pero me está preguntando mucha gente sobre esto.
Me he decidido a hacer este vídeo tras leer noticias como esta donde dice que las autoridades no entienden lo que ha ocurrido porque esa raza de perro no está considerada peligrosa, y escuchar lo que dice esta experta de la bata:
En este vídeo te voy a contar porqué ocurren y seguirán ocurriendo desgracias como estas, aunque espero que tras verlo, más de uno espabile antes de llevarse un susto. Dale caña!
Cuando acabes de ver este vídeo, echa un vistazo a otros que tengo en el canal como este acerca de las razas peligrosas o este sobre el Dobermann, y fíjate en los comentarios que deja la gente.
De todos ellos, hay uno muy reciente que resumen muy bien porqué ocurren estas cosas. Dice lo siguiente:
Yo tengo 3 mastines napolitanos y los mimo mazo, te digo que no existen las razas agresivas y blao, blao… Tú de experto no tienes nada. Ese cumplido me lo dedica a mí.
Ahora yo a este le preguntaría, tú qué tienes? 3 perros como este? O 3 como este? Ya te digo que este que escribe lo que tiene son 3 sacos de arrugas, porque al que tiene un perro como este, no se le ocurre escribir semejante bobada. Y son estupideces muy peligrosas, porque difunden unos ideales que nada tiene que ver con la realidad.
Yo antes de tener un perro, le preguntaría al futuro propietario: Usted piensa que el carácter del perro va a depender de la educación que usted vaya a darle y del amor y el cariño que reciba en la casa? A todos los que dijeran que sí, les prohibiría la tenencia de perros.
A grandes rasgos para no alargar el vídeo, el genotipo es el carácter y el fenotipo el aspecto del perro.
Actualmente en casi todas las razas se exagera el fenotipo, en el mastín napolitano se buscan las arrugas, pues a más arrugas, más caro y valioso se considera el perro; en el Pastor Alemán se buscan las caderas bajas, en el Dobermann el pecho ancho… y se atenúa el carácter, es decir, la gente demanda que tengan un aspecto muy exagerado pero que luego en casa no den problemas y que lo puedan pasear sin que tire de la correa..
Un ejemplo muy claro también es el Mastín Español MEO, con su pedigrí y todo, que vale para lo que estás viendo, porque a esos Mastines los matan los lobos, eso no vale para guardar un rebaño. Todo eso entre dentro de lo que se conoce como línea de belleza.
Después están los perros de líneas de trabajo, que a veces son perros muy mediocres pero que pueden llegan a ser campeones con un buen adiestramiento que tapa la falta de carácter del perro. De hecho en las pruebas de IPO o de RING, los figurantes cada vez pueden hacer menos, para que los perros no se asusten y superen las pruebas. Si tú quieres un perro funcional, donde no engaña el trabajo es en los perros de caza, ahí el perro… pilla o no pilla la liebre.
Una vez aclarados estos conceptos vamos a tomar como ejemplo al Dobermann para profundizar en los problemas que mucha gente está teniendo con los perros.
Aquí vemos un cartel donde se anuncia una quedada de Dobermann. Que me parece muy bien. Pero si esto se lo hubieses dicho a Louis Dobermann, creador de la raza, y te hubiese preguntado: A cuánta gente hay que matar? Y ya en los años 40 existía la línea de belleza del Dobermann que eran contemporánea a auténticas fieras de Dobermann. Muchos de aquellos ejemplares funcionales acabaron en manos inexpertas por modas a lo largo de los años 70 y 80, y montaron masacres. Los Dobermann se sacrificaban en masa en aquella época. Yo tengo Dobermann, y tienen carácter, pero mi perro no es ni un 20% de los Dobermann de aquella época. Yo a un Dobermann de aquellos no sería capaz de soltarlo en la calle como hago con el mío.
La conclusión es que el Dobermann se extinguió. Aquella poderosa y valiente raza ya no existe. Lo que existen son ejemplares cuyo aspecto es exageradísimo, y cuyo carácter casi borrado para que puedan adaptarse a estos tiempos modernos.
Pero hay perros que se han quedado al margen de este proceso de mascotización, y que ahora se están poniendo de moda: El Akita, Perro Lobo Checoslovaco, el Malinois… y otros que están por llegar como el Kangal, el Alabai… que yo eso no quiero ni verlo, cuando llegue el día en el que cualquier imbécil tenga derecho a ir con un perro de esos por la calle, yo espero estar muerto.
Volviendo a la noticia del suceso, el Malinois es un perro de mucho nervio, mucho drive, muy mordedor, muy sensible… todas esas son características que compartían con el mítico Dobermann, y ya te he contado cómo acabó su historia negra manchada de sangre. Perros que se volvían locos. Eso es verdad! Claro que se volvían locos! Cualquier perro con esas características se vuelve loco si lo tratas como una mascota.
Son perros a los que si no dedicas tiempo y entrenamientos; lo mismo te destrozan la casa, te hacen un agujero en la pared, que te matan a un bebé… debido al estrés, al nervio, a la frustración que le causa llevar una vida tan miserable.
Fíjate este Malinois cómo se revuelve cuando le tocan sus cositas, dice Hey!
Yo te digo que la noticia no me sorprende absolutamente nada, lo que me sorprende es que estas cosas no pasen más a menudo.
Yo vivo en Alemania, y te juro que no se ve un Malinois por la calle. Y en el pueblo de al lado donde yo vivo están algunos de los mejores criadores y competidores del mundo del Malinois. Y la gente no va a por uno. Porque la gente trabaja, no tiene tiempo para dedicárselo a un perro que necesita horas de entrenamiento diario, no tienen capacidad para manejar ciertos perros, ni pueden invertir dinero en su adiestramiento y educación.
Pero en un pais donde la gente nace sabiendo? Donde todo el mundo puede tener el capricho que le dé la gana y son más chulos que nadie? Si tú a un español le dices que ese perro no debería tenerlo, es como hablar con la pared, porque te dice: Yo puedo tener al perro que me da la gana.
En Alemania la gente adquiere un perro y al día siguiente lo lleva a la Hundeschule, la escuela canina. Aquí llaman a un adiestrador cuando el perro ha matado a alguien o está a punto de matar a alguien.
La solución pasa por ampliar la lista de ppp? Haced lo que queráis, pero que ya he explicado que esto no va de razas, si no de líneas y de individuos concretos, y del problema cultural que hay en España.
Y un perro no pasa de un día a otro a tener un problema grave, eso se ve venir. Aquí en Alemania, un perro ladra una noche. A la noche siguiente los vecinos llaman a la policía y te quitan el perro rápido. En España, tendrían que quitarle el perro a la mayoría de los propietarios.
Para aprender a entrenar perros, en España, Alemania, o en China; estamos ofreciendo unos seminarios online que te pueden resultar muy útiles. Ya no tienes la excusa de que en tu pueblo no hay adiestradores, ni escuelas donde aprender. Para más información escribe a info@dalecan.com
Si te ha gustado el vídeo, dale un like, suscríbete al canal, comparte el vídeo en tus redes sociales, dale a la campanita, y deja tu opinión en los comentarios.
Al final el vídeo de la noticia concluye diciendo que no entrenes mucho con el perro para que no se estrese. Pues nada, como entrenando el perrito se estresa y el propietario se cansa mucho, porque tampoco tiene tiempo, pues se lo llevas a la consulta de esta mujer para que drogue al perro, y si la ha liado mucho el perro… que lo sacrifique, así el propietario se puede comprar a otro perro más grande y más de moda.
Deja una respuesta