Cada vez son más los países en los que se prohibe el uso de collares de púas o de ahorque ya que se asocian directamente con el castigo y el dolor físico. Yo no soy partidario de las prohibiciones, si no de la educación.
La mayoría de la gente que va paseando a su perro con un collar de púas, no lo hace intencionadamente para hacerle daño al perro, si no para que no tire o para tener un mejor control sobre él.
Con esto, lo que la mayoría de propietarios consiguen es que cada vez que su perro se encuentra con un estímulo que le llama la atención, sienta dolor porque el humano tira de la correa y el collar se cierra, es decir: el perro aprende que la aparición de un perro es dolor, un niño es dolor, y cualquier paseo se convierte en doloroso y estresante.
Hola caneros, soy Manu de Dalecan! Siempre que doy un seminario como el del fin de semana pasado, que te lo perdiste? Escribe a info@dalecan.com y pide información sobre nuestros seminarios de adiestramiento, anda, pues te digo que siempre hay una pregunta que se repite entre los alumnos, qué collar debo usar con mi perro, el de púas o el estrangulador?
La pregunta ya de por sí da miedo, por el total desconocimiento del objetivo de estos collares. Pero en un seminario la pregunta es obligada porque ahí estamos todos para aprender, lo malo es que la mayoría de propietarios la pregunta se la hacen a alguien que sabe igual o menos que él.
Te voy a explicar la diferencia entre un sistema de adiestramiento basado en el conocimiento, en el vínculo, en el entrenamiento… y una herramienta de adiestramiento como es un collar de púas o estrangulador, y te la voy a contar con un cuento muy chulo y que te lo va a explicar muy clarito.
De momento, métete una cosa en la cabeza, el collar es una herramienta, el collar no adiestra, el que adiestra eres tú, y si no sabes cómo hacerlo, sigue viendo el vídeo. Dale caña!
Imagínate que estás en un mercado de valores haciendo trading, comprando y vendiendo activos, pero sin tener ni idea, compras, vendes… y en poco tiempo te has arruinado. Se lo cuentas, no a tu mujer porque te mata, pero se lo cuentas a un amigo, a otro, y a otro… lo que te ha pasado: Yo compro, y cada vez que compro, todos venden y se devaluan mis activos. Todos están en mi contra!
Y seguro que todos tus amigos te dirán: No será que te has metido ahí a lo loco, sin saber lo que haces, sin haberte formado antes, sin seguir un sistema y es por eso que te has arruinado?
Que no, que no, que hay una conspiración contra mí, son todos unos cabrones! Voy a vender el coche, voy a volver al mercado y se van a enterar de quien soy yo. Vendes el coche, vuelves al mercado y vuelves a perder.
La lectura es que entras en un mercado de valores sin tener conocimientos, ni un sistema, pierdes todo tu dinero, recurres al coche para venderlo, y como sigues sin aprender, vuelves a perder.
Como después de esta aventura te has quedado solo porque tu mujer te ha dejado y a ti te ha faltado coraje para tirarte por la ventana, adquieres un perro para que te haga compañía. Pero cuando vas a pasear al perro, el perro tira de la correa como un loco.
Te has hecho con un perro sin tener ni idea, como cuando entraste en los mercados, no puedes con el perro, te hace la vida imposible, cada vez que lo sacas a pasear es un sufrimiento porque no sabes manejarlo, pero te han hablado que esto con un collar se soluciona.
Le pones el collar de púas o de ahorque al perro y milagro! el bastardo parece que ya tira menos.
Como cuando vendiste el coche, recuerda que durante unos días pudiste volver a tradear en el mercado? Pero sin seguir ningún sistema de trading, por lo que al poco tiempo tu cuenta volvio a cero. Sí, sí, el perro con su collar nuevo ya no tira, pero como sigues sin tener un sistema de adiestramiento, el perro en poco tiempo se acostumbra al dolor, a las molestias y vuelve a tirar.
Moraleja: Sin tener ni idea de trading, tradeas y la vida te castiga. Sin tener ni idea de inglés pero pensando que sabes inglés, vas a Inglaterra y no sabes ni comprar el pan, el panadero te pone los pies en el suelo. Chaval, que no tienes ni puta idea, ni de trading, ni de inglés, y la vida te castiga, y no vas a conseguir un trabajo en Inglaterra.
Pero cuando dices que tu perro está loco, el perro me quiere dominar, el perro me ataca, porque el perro es agresivo… todo el mundo te va a dar la razón, y nadie se va a poner a favor del perro diciéndote que no tienes ni puta idea de adiestramiento.
El collar no es un sistema de adiestramiento, es una herramienta, y te he puesto el ejemplo con el trading, con el inglés, te lo puedo poner con el fútbol…. y con cualquier cosa.
Si entrenas a un equipo de fútbol sin seguir ningún sistema, vas a perder todos los partidos, que a lo mejor hay un defensa muy alto y lo mandas a rematar un corner y te gana un partido, pero eso es un recurso que en un partido puntual te ha servido para ganarlo, pero sin un sistema de juego tu equipo va a quedar el último en la tabla.
Los collares no son ni buenos, ni malos, son adecuados o inadecuados, según qué circunstancias, y siempre y cuando se esté entrenando una conducta durante el uso del collar.
Los collares se dividen en activadores o inhibidores de conducta: el collar de púas no es para que el perro deje de tirar, no es para que deje de hacer, si no para que el perro haga. Aquí tienes un ejemplo de enfrentamiento. Están enseñando al perro a ladrar en el enfrentamiento contra el figurante, mientras le activan con el collar de púas.
Si por el contrario el perro va muy subido y en el enfrentamiento contra el figurante, pica la manga o directamente le empuja o se estrella contra él, podría ser adecuado el uso de un collar inhibidor para frenarle un poquito.
Aquí el problema no son los collares, el problema son los propietarios que no tienen ni idea, la gente que ve a alguien como yo paseando a mis perros, y piensa que eso lo hace cualquier imbécil en una tarde y que ahí detrás no hay trabajo.
Entonces, para cuándo una regulación sobre la tenencia de perros? Cuando van sacar una ley que prohiba tener perro sin tener una formación previa adecuada? Por qué no prohiben la tenencia de perros en vez de el uso de los collares?
Deja una respuesta